Instagram es la red social de moda, con más de 1000 millones de usuarios y creciendo. Es una red social que funciona para muchos sectores pero especialmente para el gastronómico.
Tu restaurante tiene que tener una cuenta en Instagram, y no solo eso, tiene que tener un perfil de empresa en Instagram bien optimizado y con una estrategia potente para poder aprovechar todas las oportunidades de promoción que te brinda esta herramienta de marketing.
Quizás sea tu caso, acabas de empezar con una cuenta de Instagram o llevas tiempo con ella pero el número de seguidores no crece y no sabes cuál es el motivo.
Déjame decirte un par de cosas, por un lado, quiero que sepas que el número de seguidores no es lo principal, la clave es que sean seguidores con interés real en tu negocio, de nada vale tener 10000 seguidores si tienes un restaurante en Madrid y el 90% de tu comunidad no vive en esa ciudad. Así que no te frustres por el tema de los seguidores, si creces poco a poco está bien, siempre y cuando tus seguidores sean clientes potenciales.
Y por otro lado, quiero que revises qué contenido ofreces en tu cuenta, ¿tú seguirías a una cuenta que solo te intenta vender?¿o a una cuenta que no te aporta nada? Estoy segura de que no la seguirías. Y al resto del mundo le ocurre igual que a ti. Nadie sigue a empresas que no dicen nada.
Por eso tu cuenta de Instagram no funciona sin aportar contenido de valor.
4 Tipos de contenido en Instagram para restaurantes
Ya sé, a veces te pasa que no se te ocurre nada que publicar, puede ser que te falten ideas para las fotos o vídeos, o quizás no terminas de saber que escribir en el texto de la publicación (copy). Pero aún siendo difícil para ti eso de publicar, sabes qué Instagram es la red social indispensable para tu restaurante.
Ya te aviso que conociendo estos cuatro tipos de contenido te resultará mucho más fácil tener ideas para las publicaciones y las historias.
Incluso habrá imágenes que nos pueden servir para cualquier clase de contenido, dependiendo como se enfoque el texto de la publicación.
Ya habrás oído sobre influencers, foodies y amantes de la gastronomía que utilizan Instagram para recomendar (o criticar) restaurantes, algunos combinan opiniones con recetas o información sobre productos o alimentos. Los “tops” ofrecen un alto contenido de valor y ese es el motivo de que sean cuentas con miles de seguidores.
Contenido Educativo o Informativo
El contenido informativo o educativo son publicaciones que “enseñan” al usuario. Cómo experto en tu producto o servicio conoces que busca tu cliente, qué necesita saber y aún no comprende. Eso es lo que debes contar en estos post.
Te aconsejo hacer una lista con preguntas frecuentes que te hagan tus clientes y con otras ideas que tengas de contenido que les pueda resultar de interés. Por supuesto siempre relacionado con tu negocio.
En mi taller online gratuito de Instagram podrás encontrar más información sobre este tipo de contenido.
Qué tipo de contenido educativo crear
Noticias de tu sector
Consejos relacionados con tu temática
Comentarios de expertos
Historia de tu marca
Secretos y trucos
Detrás de la cámara
Ejemplos de contenido educacional en restaurantes
Productos de temporada
Cómo cocinar o preparar algún alimento (en formato vídeo sería genial)
Foto o vídeo haciendo una elaboración
Contar cómo ha surgido una idea para un plato diferente
Hablar sobre vinos o otras bebidas
Cómo maridar vinos
Entretener a tu seguidor (y futuro cliente)
¡Divierte! A todos nos encanta. Esta clase de contenido es ideal para enganchar a los seguidores y conseguir más interacción. Este contenido funciona muy bien en las historias, puedes usar los stickers de preguntas, encuestas, cuestionarios…
Tipo de contenido de entretenimiento
Concursos
Sorteos
Algo de humor
Motivación
Inspiración
Retos
Haz elegir opciones a tus seguidores
Te doy 4 ejemplos de contenido de entretenimiento en Instagram
Publica una foto de una tarta de chocolate y pregunta: ¿amas el chocolate? Sí/No
Tarta de chocolate versus Tarta de zanahoria ¿tú de cual eres?
Sortea alguna cena o comida.
Escribe algo sobre la comida saludable con algún plato que llame la atención y esté hecho con producto local.
Muéstrate y genera confianza en Instagram
El contenido personal es muy importante para generar confianza. Es necesario que tus seguidores te conozcan, a ti y a tu equipo.
Deja que tus seguidores te pongan cara, puede que no te sientas cómodo grabando o publicando fotos tuyas pero te prometo que conforme vayas mostrándote más, te irá resultando más fácil.
Prueba primero con fotos, después con vídeos en los que no salgas pero seas tú el que narra y más adelante ve trabajando en vídeos más cortos en los que aparezcas, de ese modo, poco a poco puedes ir grabando vídeos más largos cuando te vayas sintiendo más cómodo.
Estos son los ejemplos de contenido personal en Instagram
Fotos de equipo
Vídeos del ambiente laboral
Foto tuya explicando algo sobre el restaurante
Alguien de tu equipo haciendo su especialidad (un cocktail)
Cuenta tu historia
Vende con Instagram
El contenido comercial se hace indispensable para vender.
Puedes tener muchos seguidores que interaccionen con tu contenido, sin embargo, no recibes ni una sola reserva a través de Instagram.
Cuando hablo de Instagram como herramienta de marketing me refiero a que realmente generes reservas a través de esta red social.
Para ello, es crucial que publiques contenido comercial motivando a la acción. Que el texto de este tipo de publicaciones vaya dirigido a que el cliente haga clic en el botón de reservar o en tu enlace de la biografía.
Algunos ejemplos de contenido comercial
Publicar una foto de un plato y preguntar: ¿listo para probar este delicioso plato de X? Reserva ahora tu mesa.
Publicar un vídeo de tu restaurante y preguntar: ¿nos acompañas esta noche? Reserva ahora llamando al X
¿No te apetece cocinar? Ven a comer rico con nosotros. Llama ahora al X
Combina los cuatro tipos de contenido en Instagram
Para aprovechar al máximo el contenido que estás generando necesitas combinarlos.
No puedes publicar solo contenido educativo o comercial. Y tampoco vale que vayas publicando al “tun-tun” el contenido que se te ocurre.
Ten en cuenta de no publicar más de un 20% de contenido comercial e intentar que al menos un 10% sea personal, y el resto ir variando entre educativo y de entretenimiento.
Una vez que definas la frecuencia de publicación decide qué porcentaje de un tipo de contenido u otro vas a crear. Esto te ayudará enormemente a saber qué texto poner y cómo orientar cada post.